La verdad incómoda sobre la preprensa Vale, vamos a hablar de preprensa en impresión digital de gran formato. Ese proceso misterioso que muchos diseñadores ignoran olímpicamente hasta que... ¡sorpresa! Su precioso diseño sale con colores que parecen de otra galaxia o con una resolución que haría llorar a un miope. Llevo más de 10 años lidiando con esto y, créeme, he visto horrores que harían que tus archivos de Illustrator se cerraran solos por puro trauma. La semana pasada, sin ir más lejos, un "diseñador senior" —con esas comillas bien gordas— me mandó un archivo para una lona de 6 metros trabajado en RGB a 72 dpi. ¿En serio? ¿TODAVÍA seguimos con esto en 2025? Por qué la preprensa es tu salvavidas (aunque no lo sepas) Mira, la preprensa no es solo un palabro técnico para hacernos los interesantes. Es literalmente lo que separa un trabajo profesional de ese horror que tu cuñado podría hacer con PowerPoint. ¿Qué consigues dedicándole tiempo a esta fase? Evitas cag...
El sangrado o rebase es un concepto clave en el diseño gráfico, especialmente en la impresión y producción de materiales físicos, como libros, revistas, folletos, tarjetas y más. Este artículo abordará en detalle qué es el sangrado, por qué es importante, cómo aplicarlo en diferentes programas de diseño y consejos para evitar problemas comunes relacionados con el sangrado. ¿Qué es el sangrado o rebase? El sangrado, también conocido como rebase, es un área adicional que se extiende más allá de los márgenes de la página en un diseño gráfico. Esta área se utiliza para garantizar que no haya bordes blancos no deseados después del proceso de corte en la producción impresa. El sangrado permite que los elementos gráficos, como imágenes, colores de fondo y patrones, se extiendan hasta el borde de la página para obtener un acabado limpio y profesional. ¿Por qué es importante el sangrado o rebase? El sangrado es esencial en el diseño gráfico por varias razones: 1. Asegura la calidad del pro...